Ir al contenido principal

Entradas

Trazabilidad en la cocina

Entradas recientes

DEFINICIONES DE ALIMENTOS QUE DEBEMOS CONOCER PARA LA CORRECTA LEGISLACIÓN

Definiciones que debemos tener en cuenta en la higiene de alimentos de origen animal con el fin de acotar tratamientos y legislación relacionada. Estas definiciones están detalladas en el Anexo del Reglamento de la CE 8532004. 1. CARNE 1.1. "Carne": las partes comestibles de los animales a que se refieren los puntos 1.2 a 1.8, incluida la sangre. 1.2. "Ungulados domésticos": los animales domésticos de las especies bovina (incluidas las especies Bubalus y Bison), porcina, ovina y caprina, así como los solípedos domésticos. 1.3. "Aves de corral": las aves de cría, incluidas las aves que no se consideran domésticas pero que se crían como animales domésticos, con excepción de las ratites. 1.4. "Lagomorfos": los conejos, liebres y roedores. 1.5. "Caza silvestre": – los ungulados y lagomorfos silvestres, así como otros mamíferos terrestres que se cazan para el consumo humano y son considerados caza silvestre con arreglo a la legislaci...

Decálogo para una alimentación saludable

Para alcanzar un estado nutricional adecuado que nos permita mantener nuestro peso en los límites saludables hay que incorporar a nuestra dieta diaria una amplia variedad de alimentos: Optar por ensaladas y/o verduras como guarnición en lugar de patatas fritas habitualmente. Entre las carnes elegir las preparadas con menos aceite: a la plancha, a la parrilla, al horno etc… Priorizar el consumo de pescado. Vigilar el volumen de los platos: tratar de no servirnos dos veces del mismo plato y procurar que las verduras ocupen la mayor parte del mismo. Preferir los postres a base de frutas y los lácteos desnatados. Durante la cena se debe intentar elegir alimentos fáciles de digerir, como verduras cocidas, sopas, pescados o lácteos. Cocinar y condimentar los alimentos y comidas preferentemente con aceite de oliva. Consumir alimentos integrales (pan, cereales) y jugos de frutas. Asegurar un adecuado consumo de productos lácteos. La compra de los alimentos es el momento donde ele...

Necesidades nutricionales en la infancia y la adolescencia

La valoración nutricional va a ser obligatoria en todo el etiquetado. Esto nos ayudará a dar seguimiento a los aportes energéticos que damos a nuestros niños y a nosotros mismos. No todas las grasas son iguales, igual las proteínas, vitaminas de origen animal o vegetal,... en este pequeño resumen nutricional, si bien tiene unos años, nos ayuda a enfocarnos mejor en las necesidades y aportes nutricionales sobre los niños. Fuente “La alimentación de tus niños. Nutrición saludable de la infancia a la adolescencia. Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 2005". Nos enfocamos en el capitulo 2: Necesidades nutricionales en la infancia y la adolescencia, Aporte de energía y nutrientes. Existen orientaciones de carácter general sobre las necesidades de energía y nutrientes en estas  etapas de la vida. Traducidas en frecuencia de consumo de alimentos y raciones, nos pueden ayudar a diseñar una dieta saludable, si bien se deberá tener ...

Real Decreto 14202006: PREVENCION ANISAKIS

La anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años, siendo las medidas preventivas esenciales para controlar la enfermedad. Así, las pautas para la reducción del riesgo deben abarcar toda la cadena alimentaria, desde las prácticas durante la captura y posterior manipulación, los tratamientos tecnológicos de los productos procesados, hasta las recomendaciones dirigidas al consumidor y a la restauración colectiva, como eslabones últimos de la cadena, en los que también se debe apoyar la prevención. Veamos a continuación el real decreto dispuesto. REAL DECRETO 1420/06, de 1 de diciembre, sobre prevención de la parasitosis por anisakis en productos de la pesca suministrados por establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades. La anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años, como demuestran diversos estudios, entre ellos los del Centro Nacion...

RD 34842000 CONDICIONES DE ELABORACION DE COMIDAS

A continuación reproducimos este Real Decreto que inicia las bases de las normas de higiene para la elaboración, distribución y expedición de comidas preparadas. Si bien esta base tiene algunos años, es un buen ejemplo de principios básicos del sector. Debemos recordar algunas normas actuales que ya hemos explicado en este blog (etiquetado de alérgenos por ejemplo) y próximas normas que aparecerán (valoración nutricional en todo el etiquetado) que completarán y actualizaran este decreto. Real Decreto por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas. Sumario : Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 2. Definiciones. Artículo 3. Condiciones de los establecimientos. Artículo 4. Condiciones de las máquinas expendedoras de comidas preparadas. Artículo 5. Registro General Sanitario de Alimentos. Artículo 6. Requisitos de las comidas preparadas. A...